La administración de extremos de TI es un componente esencial de las operaciones de TI. Aunque las soluciones utilizadas llevan mucho tiempo en el mercado, hay nuevos criterios que tener en cuenta a la hora de evaluar las estrategia existente con miras a mejorar la eficiencia.
- Una fuerza laboral con movilidad en aumento
Los técnicos y el personal de ventas no son los únicos empleados que requieren acceso remoto. El creciente número de empleados de la llamada "generación Y" o "generación del milenio" ha provocado un aumento del teletrabajo. Esa generación da por sentada la posibilidad de trabajar desde cualquier ubicación, a cualquier hora y sin perturbaciones. Esta actitud afecta directamente de dos formas importantes al modo de administrar los numerosos dispositivos que sustentan la participación y la productividad:
- La administración de extremos de TI debe abarcar globalmente todo lo relacionado con los distintos tipos de extremos (ordenadores portátiles y de escritorio, smartphones, tablets)
- Los dispositivos deberían ser accesibles para tareas de administración fuera del entorno de la red corporativa, sin necesidad de una conexión VPN
- Un entorno más allá de Microsoft® Windows®
Aunque Windows siga siendo el sistema operativo usado en la mayoría de portátiles, ordenadores de escritorio y servidores empresariales remotos, el auge del uso de dispositivos propiedad de cada usuario (BYOD) ha motivado la adopción de una nueva gama de programas de software. Una solución de administración de extremos de TI eficaz debería ofrecer compatibilidad exhaustiva con dispositivos Windows, MacOS, Android y Linux, tanto físicos como virtuales.
La proliferación de malintencionados dispuestos a explotar las vulnerabilidades de software que puedan existir en los extremos también obliga a asegurar la posibilidad de administrar parches de los principales proveedores de software (Microsoft, Adobe, Oracle, Apple, IBM, etc.).
- Requisitos de cumplimiento y flexibilidad
La creación de entornos de extremo estándar que estén disponibles para todos los empleados puede contribuir a reducir costes, aumentar la protección y agilizar las operaciones. Pero la mayoría de las organizaciones desean dotar a sus empleados de flexibilidad para usar sus dispositivos.
Las soluciones de administración de extremos de TI deben ser capaces de aprovisionar dispositivos de forma flexible y de difundir cambios para mantener el nivel de la configuración básica estándar. También deben generar informes de incumplimiento, ya sea relativos a políticas internas o a normativas del sector, con una opción para procurar el cumplimiento automático de los dispositivos.
- Inversiones inteligentes
La falta de inversión en la administración de extremos de TI pueden tener consecuencias negativas imprevistas, y el mercado está lleno de herramientas costosas y complejas. Pero hay formas de optimizar el retorno de la inversión.
Para empezar, se puede implementar un número mínimo de herramientas de administración de extremos de TI (una sola, preferiblemente) a fin de limitar la dispersión tecnológica, racionalizar el mantenimiento y reducir los requisitos de formación del personal de TI. Las organizaciones también deberían considerar la posibilidad de usar una solución basada en SaaS, para limitar gastos de capital, asegurar que la solución está actualizada en todo momento y liberar recursos de TI internos.
Seleccione una solución capaz de integrarse plenamente con la tecnología en uso (directorio empresarial, correo electrónico, bases de datos, CMDB, etc.) y que tenga pocos prerrequisitos de configuración de sistemas y redes.
- Una elección adecuada para todos los usuarios
El uso de la solución de administración de extremos de TI no debería restringirse a los técnicos o administradores de equipos de escritorio: debería incluir a otros integrantes del personal de TI, entre ellos los agentes de service desk.
Preferiblemente, cada uno de esos usuarios debería realizar tareas de administración de extremos con las herramientas que usen más a menudo (para gestión de incidencias, gestión de licencia, monitorización) ya sea mediante un conector preconfigurado o una API para integraciones personalizadas. Incluso los usuarios finales podrían tener acceso a ciertas funciones que permitan el autoservicio, por ejemplo a través de un almacén de aplicaciones de empresa.